LOS ENFOQUES CURRICULARES
Los enfoques curriculares permiten visualizar de una manera mas clara y precisa todos los elementos de un currículo, estos se adoptan al sistema educativo para caracterizar y organizar los elementos del currículo entre estos enfoques curriculares tenemos los enfoques academistas e intelectualistas, psicológistas, tecnológicos, socio-dialécticos y socio-reconstruccionistas.
- Enfoque Academisista e Intelectualista: Este enfoque hace énfasis en la valoración del contenido cultural y el proceso de transmisión de ese contenido de generación a generación actuando la escuela como una transmisora de la cultura universal.
- Enfoque Psicológista: Este se centra en el análisis psicológico del individuo. hace énfasis en el alumno y la sociedad involucra al docente a determinar y considerar las necesidades del alumno para garantizar la pedagogía.
- Enfoque tecnológico: Esta orientado a buscar alcanzar una mayor racionalidad en el proceso de transmisión de conocimientos.
- Enfoque Socio-Dialéctico: Orienta al desarrollo del pensamiento que permita al alumno ser mas reflexivo y logre incorporarse en el proceso de transformación social, el rol del alumno tiende a ser mas activo y participativo dentro de la practica socio-educativa.
- Enfoque Socio-Reconstruccionista: El mismo quiere formar hombres comprometidos con la sociedad,quiere que el alumno se involucre en la solución de problemas que puedan realizarse en su entorno social. Este busca un proceso de socialización o culturización de la persona.

MODELOS DE LA PLANIFICACIÓN CURRICULAR.
Estos modelos sirven como guía del proceso de planificación y ejecución del currículo, en estos se manifiesta la dinámica de este proceso, existen tres tipos de modelos de planificación curricular como lo son: modelos lineales, modelos sistemicos y los modelos integradores:
- Modelo Lineal: Se caracteriza por tener una relacion lineal continua lo cual permite que de los objetivos se desglosen una serie de contenidos seguidamente las estrategias permitiendo a su vez ser evaluado y asi sucesivamente se le vuelve a dar inicio al ciclo.
- Modelo Sistemico: Permite el desenvolvimiento de un sistema social el mismo hace que el currículo se centre en el micro sistema socio histórico.
- Modelo Integrador: En este los elementos del currículo se conciben como un proceso permanente de interacción, el planteamiento de los elementos del currículo son en forma de ciclos.
Definidos los enfoques curriculares y modelos de la planificación
curricular podemos relacionarlos ya que el enfoque psicologista da inicio a modelos
centrados en la persona o progreso personal,
por su parte el enfoque academicista o intelectualista se enfoca en
modelos concentrados en las diferentes disciplinas de estudio, a su vez el
enfoque tecnológico se especializa en buscar las diferentes estrategias metodológicas
de enseñanza más eficaces para el desarrollo de la enseñanza-aprendizaje. El
enfoque dialectico busca que el individuo se forme como un modelo participativo
que se socialice en su entorno y de una u otra forma se logre desenvolver en su
vida cotidiana.
Los enfoques curriculares se plantean para orientar en lo teórico
los planteamientos curriculares los cuales se concentran en las acciones como
la elaboración de planes y programas de estudio. El docente debe ser
investigador e innovador proponerse cada
día a adaptarse a los lineamientos emanados por el Ministerio del Poder Popular
para la Educación para así formar hombres y mujeres con un coeficiente
intelectual que logre contribuir al bien de la nación.

DISEÑO CURRICULAR.
Es el proceso mediante el cual se estructuran programas de formación profesional, con el fin de dar respuesta adecuada a las necesidades de formación de las diferentes poblaciones a través de la transformación de un referente productivo en una orientación pedagógica. Este se realiza para organizar los programas de formación definiendo las competencias asociadas y los resultados de aprendizaje para cada competencia.

FUNDAMENTOS DEL DISEÑO CURRICULAR
- Filosóficos: Sistematiza aspiraciones en cuanto al tipo de hombre y sociedad que se quiere alcanzar. Aporta a las políticas educativas, planeación de objetivos y fines del sistema.
- Psicológicos: Permite analizar al individuo en cuanto a sus aspectos cognitivos, afectivos y psicomotores. Permite sustentar la selección de objetos y contenidos.
- Sociológicos: Estudia las estructuras de los grupos humanos.
- Epistemologicos: Comprende los saberes

excelente me gusto mucho el bloc y me permitió tener una idea mas clara de los enfoques curriculares
ResponderEliminar¿Tanto cuesta ponerse un pinche nombre?
ResponderEliminar